viernes, 21 de septiembre de 2018

Profesores/as ejemplo

Los/as mejores profesores/as son invisibles, aquellos/as que dejan huellas en estudiantes, quienes trabajan con muchísimo esfuerzo en los que barrios que nadie entrarse ingenian para dar clases sin recursos y con las dificultades que las escuelas públicas presentan. Estos/as profes son capaces de motivar a aquellos/as estudiantes que no le encontraban un sentido a la escuela, son capaces de educar en contenidos formales y en la vida misma. Son ejemplo para muchos/as estudiantes, para muchos/as colegas, para las familias. Son invisibles para la historia educativa, pero son visibles en el aula, en la escuela, a los ojos de esos/as estudiantes.


Carlos Fuentealba en su ejercicio como profesor de nivel secundario

Una clase en un bachillerato popular de Buenos Aires

  Una clase en una escuela de jóvenes y adultos rionegrina










¿Quién no ha visto en el famoso profesor de filosofía Merlí, un ejemplo de cómo dar clases, entusiasmar y motivar? Además, este profesor de la ficción, acompaña y se ocupa de las condiciones individuales de quienes están en el aula. La ficción se parece un poco a la realidad de estos/as profes invisibles que están en las escuelas de nuestro país. 
Compartimos el link del primer capítulo:
https://www.youtube.com/watch?v=sOXl4Lzr3aE

En Cipolletti, el CEM Nº 147, acompaña el Día del Profesor/a

Culmina una semana llena de festejos, además de festejar el día del estudiante, en el CEM Nº147 de la Ciudad de Cipolletti, Río Negro, se celebró el día de la Profesor/a y se homenajeó a las preceptoras en su día.Juntos/as se construye día a día, la vida escolar sumando esfuerzos y alegrías..
A continuación se comparten algunas imagenes de esos momentos compartidos.
 

martes, 18 de septiembre de 2018

Paulo Freire. Maestro de maestros

En este día del profesor no queremos olvidar a quién sirve de inspiración a todos los profesores que aman su profesión.


Instituto Santa Catalina de Siena - Tucumán homenajea a sus profesores.

Al igual que en todos los establecimientos de nivel secundario y superior de todo el País, el Instituto Santa Catalina de Siena rindió homenaje a su cuerpo de profesores, quienes disfrutaron de una linda mañana junto a sus alumnos.
Un fuerte abrazo a cada uno de ellos




        *No se educa cuando se imponen convicciones, Sino cuando se suscitan convicciones personales.
·       *No se educa cuando se imponen conductas, Sino cuando se proponen valores que motivan
   
     * No se educa cuando se imponen ideas, Sino cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia
·        *No se educa cuando se impone la verdad Sino cuando se enseña a buscarla honestamente.
·         *No se educa cuando se impone un castigo, Sino cuando se ayuda a aceptar una sanción.
·         *No se educa cuando se imponen disciplinas, Sino cuando se forman personas responsables.
·         *No se educa cuando se impone el miedo que paraliza Sino cuando se logra la admiración que estimula.
·        * No se educa cuando se impone información a la memoria, Sino cuando se muestra el sentido de la vida.

Saludo afectuoso a todos los profes en su día.-

LA EPJA 15 HOMENAJEA A SUS PROFES

"Por que alguien depende de mí, soy responsable de mi acción frente al otro" Paul Ricoeur


Los estudiantes de la EPJA Nº 15 de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz homenajearon a sus Profes con un encuentro de música, canto, pizza y juegos. 
Totalmente emotivo, se realizó el día 10 de Septiembre en las instalaciones del SUM del Colegio de la Avda San Martín y Calle Roca.
También hubo regalos para todos los docentes. 
¡Gracias chicos! ¡Los queremos!


















Día del Profesor


A los Profes en su día les comparto unos versos de la Madre Teresa de Calcuta:


"Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir,
 pero no vivirán tu vida.

Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre  la huella
del camino enseñado."

Madre Teresa de Calcuta


Homenaje de los chicos de Portugués I a los profes en su día!!


UM BOM PROFESSOR, UM BOM COMEÇO (Un Buen profesor, Un Buen Comienzo)
A base de toda conquista é o professor (La base de toda conquista es u profesor)

A fonte de sabedoria, o professor (La fuente de sabiduría, el profesor)

Em cada descoberta, cada invenção (En cada descubrimiento, en cada invención)

Todo bom começo tem um bom professor (Todo bue comienzo tiene un buen profesor)

No brilho de uma ferrovia (En la vía del ferrocarril)
Um bom professor (Un buen profesor)
No bisturi da cirurgia (En el bisturí de una cirugía)
Um bom professor (Un buen profesor)
No tijolo, na olaria, no arranque do motor (En un ladrillo, en las tejas, en el arranque de un motor)
Tudo que se cria tem um bom professor (Todo lo que se crea tiene un buen profesor)
No sonho que se realiza (En un sueño que se realiza)
um bom professor (Un buen profesor)
Cada nova ideia tem um professor (Cada nueva idea tiene un profesor)
O que se aprende, o que se ensina (Lo que se aprende, lo que se enseña)
um professor (Un profesor)
Uma lição de vida, uma lição de amor (Una lección de vida, una lección de amor)
Na nota de uma partitura, (En la nota de una partitura)

No projeto de arquitetura (En un proyecto de arquitectura)

Em toda teoria, tudo que se inicia (En toda teoría, todo lo que inicia)

Todo bom começo tem um bom professor (Todo buen comienzo tiene un buen profesor)

Tem um bom professor (Tiene un buen profesor)

FELIZ DÍA PROFES!!!

lunes, 17 de septiembre de 2018

Día del profesor!!!

17 de Septiembre, "Día del Profesor"
Todos tenemos en nuestro recuerdo a algún profesor o profesora que convirtió la educación en un juego e hizo que todo sea más fácil en la escuela o en la universidad.

Para suerte de todos, existen esas personas que le marcan el rumbo a millones de jóvenes y se convierten en referentes inolvidables de la vida. Hoy, 17 de septiembre, en la Argentina se celebra el Día del Profesor, una fecha especial y de reconocimiento que agasaja a esas personas que dedican su vida a formar y entregar todo su conocimiento en pos de los demás.

La conmemoración es por el día de la muerte del docente José Manuel Estrada, escritor, publicista, orador y brillante profesor argentino que nació en Buenos Aires, el 13 de junio de 1842.

Desde muy joven, Estrada colaboró en diferentes periódicos juveniles y cuando tenía 22 años fue proclamado como “el primer escritor del país” por su libro “Comuneros del Paraguay”. Fue profesor del Colegio Nacional y de la Universidad de Buenos Aires. En 1882, fundó el diario “La Unión”, desde donde defendió la necesidad de lograr la unidad nacional, bajo los ideales de la Iglesia Católica. Poseedor de una oratoria brillante, Estrada supo cómo cautivar a los jóvenes en la cátedra de Historia Argentina, en la Escuela Normal Popular, y luego como rector del Colegio Nacional.

El docente y escritor murió el 17 de septiembre de 1894, en Asunción del Paraguay. Desde entonces, su figura se erigió como uno de los más destacados intelectuales de la segunda mitad del siglo XIX, que dejó un legado genuino y moderno que cambió la historia del pensamiento argentino.